Una teoría de la psicología humana considera que una de las principales causas se debe a la carencia de instrumentos verbales apropiados y la economía. La experiencia docente confirma el criterio de Feuerstein de que la carencia o deficiencia de unos instrumentos verbales adecuados afecta seriamente al proceso de aprendizaje en todas sus fases: entrada, elaboración y salida. La superación de lo concreto para pasar a lo abstracto precisa de instrumentos verbales para su manifestación y especificación. Una expresión superficial o errónea obstaculiza la elaboración y por ello, la correcta expresión de los resultados, la aplicación de este punto al campo didáctico es de gran importancia.
algunas de las razones por la que los jóvenes dejan de estudiar son las siguientes:
- Más del 80 por ciento de los y las jóvenes que abandonaron sus estudios y quedaron sin terminar la secundaria en el país pertenecen a los hogares más desfavorecidos de la población. En los sectores altos, ese porcentaje disminuye al 1 por ciento. A la hora de señalar tres obstáculos que deben enfrentar para estudiar y que son causa de la deserción escolar enumeran: la falta de dinero para transporte y otros gastos; la dificultad de conciliar el trabajo con el estudio, y el desinterés hacia la escuela.
- El desempleo, el momento en que se convierten en padres/madres, y el acceso a las nuevas tecnologías son algunos de los ejes que los distancian. “Lo que para unos es un momento espectacular de la vida, lleno de oportunidades, para otros es un camino oscuro que hay que atravesar con mucho dolor, con mucho cuidado. Y estos jóvenes, lamentablemente, no son pocos, sino que son la mayoría de los jóvenes en nuestro país”
- Las desigualdades sociales que atraviesan al conjunto de la sociedad se presentan con más crudeza y profundidad entre los y las jóvenes, y afectan principalmente a aquellos de los sectores socioeconómicos más desfavorecidos, se advierte en las conclusiones del estudio. “La encuesta muestra de manera contundente que la mayoría de ellos no accede a derechos fundamentales como la educación, el trabajo digno, la decisión de tener hijos/as, o la posibilidad de participar en diferentes espacios de la vida pública y social”, concluye el trabajo.
- La desocupación de los/as jóvenes de sectores más bajos triplica la de sus pares de sectores altos. Es de casi un 12 por ciento para el primer grupo y un 4 por ciento en el último. A su vez, es más vulnerable la franja que tiene entre 18 y 24 años que sale a la búsqueda del primer trabajo.
- los jóvenes de nivel socioeconómico bajo ingresan a edades más tempranas al mercado laboral que aquellos que pertenecen a otros sectores sociales. Mayormente, los y las que están en situación más favorecida comienzan a trabajar después de los 18 años (70 por ciento), mientras que los y las más pobres ingresan con menos de 17 años (65 por ciento): tres de cada 10 de ellos lo hace con menos de 15 años.
- los jóvenes deciden dejar de estudiar por que cuando salen con sus amigos no tiene dinero para gastar y deciden ponerse a trabajar
- conforme avanzan en su nivel de escolaridad cada ves les deja tareas y trabajos lo que implica un mayor gasto y esto los obliga a dejar su carrera a medias
- aveces no hay universidades en los lugares en donde viven y deciden inmigrar a otros estados pero por su nivel económico no les es posible así que optan por buscar trabajo ya que en otro estado no pueden pagar sus gastos
- en la actualidad muchos jóvenes están optando por juntarse y al juntarse ya no pueden mantener sus estudios ni los de su pareja por falta de dinero
- aveces los jóvenes deciden dejar de asistir a la escuela porque no tiene el suficiente dinero para que se compren sus gustos como algunos otros de sus compañeros pues dejan de estudiar
Para resumir, la educación del siglo XXI debe ser:
—Libre y abierta a todo y a todos. Pero en sus niveles más altos, solo para quienes tengan más capacidad, no más dinero.
—Su último objetivo será premiar la excelencia y el esfuerzo, no fomentar la incapacidad.
—Continua, con cursos posgraduados, para ir refrescando conocimientos, y no solo en los centros de enseñanza, sino también en las mismas fábricas y empresas.
—Usará las últimas técnicas, ordenadores preferentemente, pero sin olvidar que el ordenador es solo un instrumento, «muy rápido pero bastante bruto», y que ante él debe haber un cerebro humano que sepa sacarle todo su rendimiento.
Fundamentalmente, son tres las condiciones que se relacionan con el estudio y el aprendizaje:
SOLUCIÓN PARA NO DEJAR DE ESTUDIAR
Bueno hay varias soluciones, pero primero debes organizarte y poner en tu lista varios planes de acción.
- Primero: Verifica si de alguna manera puedes ajustar tu horario de estudio para que puedas trabajar al mismo tiempo.
- Segundo: Si se hace imposible, no dejes de estudiar indefinidamente, si es estrictamente necesario, solo córtalo por un semestre para dedicarte a trabajar y asi ahorras. Pero determinate tu mismo a hacerlo, pues puede irte bien en el trabajo y tal vez te veas tentado a no querer retomar el estudio.
- Tercero: Tomate un momento de análisis y considera soluciones a largo y corto plazo. Plantea tu problema y las soluciones que pueden ser inmediatas, sin dejar de tomar en cuenta aquellas soluciones a largo plazo, como lo son los estudios.
- Cuarto: Para los libros, ropa y otras cosas (supongo que comida) Debes establecer prioridades y calcular el gasto que conlleva incurrir en tus NECESIDADES sacrificando las comodidades por un tiempo en lo que encuentran estabilidad.
- Quinto.- puedes luchar para obtener una beca y ayudarte un poco con los gastos
Hay solución, esta en ti tener determinación y hacer un plan estrategico bien programado. Recuerda querer es poder. no dejes nunca tus sueños de ser maestro, bombero enfermera, doctor o algún otro profesionista lucha por tus sueños
a continuación les dejo un vídeo espero y no echen en saco roto todo lo que aquí les presento:
las fuentes de información que yo consulte para que la información sea verídica son las siguientes:
http://datosyopinion.blogspot.com/
http://www.abc.es/20101017/economia/asignatura-pendiente-201010170109.html
http://www.juventudesulamericanas.org.br/index.php/noticias/38-materias/215-los-obstaculos-para-estudiar-y-desarrollarse-el-karma-de-ser-joven-y-pobre
http://www.redestudiantilpr.net/articulos/motivos_estudiar.htm