viernes, 4 de mayo de 2012

VICIOS DEL LENGUAJE


1.- ¿POR QUÉ SE INCURRE MUCHO EN LOS “VICIOS DEL LENGUAJE”?
No es complicado decir que porqué son tan frecuentes los vicios del lenguaje.
Una razón es que somos descuidados al articular las palabras, pues no abrimos lo suficiente la boca para pronunciar debidamente, y en consecuencia producimos sonidos que no son los correspondientes. Con eso se causa que muchas veces nos hagan repetir lo dicho, o nos digan que no nos entendieron, o bien nos pidan repetirlo.
Otra es nuestro origen geográfico, e incluso social y cultural, pues cada persona pronuncia de manera diferente a otra, y si se pertenece a regiones diferentes, entonces pueden darse diferencias notables.
Peso sin duda la principal casusa de los vicios es el desconocimiento del idioma. Al no conocer palabras, las articulamos mal- al no entender su significado las cambiamos por otras. Al desconocer la gramática,  alteramos el orden de los componentes de una oración.

2.- ¿CÓMO EVITAR O DISMINUIR LOS “VICIOS DEL LENGUAJE”?
Por lo anterior, queda claro que la mejor forma de evitar o disminuir los vicios es mejorar nuestro conocimiento lingüístico.
Para ello, recomendamos varias estrategias. Una, cada día consultar un diccionario y someternos a la disciplina de aprender un numero diario de palabras, al menos 5. En un año  habremos, aprendido nada más ni nada menos que mil 865 nuevas palabras, y conoceremos su significado, su escritura y su pronunciación correcta. Así, en algunos años tendremos un vasto* vocabulario.
Otra es: cada vez que escuchemos una palabra que desconozcamos, preguntemos a quien la dijo su significado, y así es posible, como se escribe  y se pronuncia.

3.- LECTURA CONTRA LOS “VICIOS DEL LENGUAJE”
Pero indiscutiblemente la mejor manera de perfeccionar el manejo del lenguaje, es leyendo.
Quien lee, realizara  de modo natural el proceso de aprender diario un determinado número de palabras, pues constantemente recurrirá al diccionario. Asimismo, leyendo conocerá de manera visual la escritura y por lo tanto la pronunciación de los vocablos, a la vez que aprenderá a manejar correctamente las estructuras gramaticales.
Por si esto fuera poco, tendrá temas de conversación y podrá aprender mas palabras cada vez que dialogue con alguien que también lea.
Para ello recomendamos el método de leer diario de 10 a 20 minutos



LOS CIVERCRUZADOS


“Hexo x ti y xa ti, tu pones las reglas” es el lema del diccionario SMS que la asociación de usuarios de internet creo en 2005 con el objetivo de recopilar los términos de un “lenguaje  trasgresor, sintético, rebelde y practico” que desarrollaron los jóvenes con el uso del móvil ( http://www.diccionariossms.com/contenidos/).
Pero la tecnología avanzo,  y el lenguaje que se utilizaba para ahorrar caracteres al enviar mensajes se ha trasladado  a las redes sociales (ahora más ligadas que nunca al celular) y ha invadido multitud de espacio en internet. ¿Supone este lenguaje una amenaza para escribir con “buena letra”?
Javier bezos, redactor de la fundación del español urgente (fundeu) y coordinador de la wikilengua, dice que “utilizar abreviaturas en las redes sociales obedece más a un criterio de economía de espacio” y “no se puede considerar que el hecho de abreviar sea una falta de ortografía”.
En las redes sociales  “la gente escribe según va pensando”, por eso, asegura Bezos que “aunque sea una lengua escrita, en el fondo es una lengua oral” y está estructurada como tal. “Si a eso le añadimos el hecho de que hay que abreviar, surgen estas convenciones propias de esta lengua”, explica el redactor de la fundeu.
“No cabe utilizar una lengua científica en una novela, por la mismo razón que no es lógico utilizar en este tipo de abreviaciones en una noticia de un periódico”, dice Bezos para explicar que estas “convecciones” no son apropiadas fuera del Twitter o Facebook.
Y esta es la amenaza de la que advierte el director de la academia puertorriqueña de la lengua Española, José Luis Vega, cuando dice que los errores ortográficos que cometen  los usuarios de las redes sociales se reflejaran en otros tipos de escritura.
Ya basta dentro de las propias redes sociales hay una tendencia que rechaza y ridiculiza las faltas de ortografía.
En Facebook, por ejemplo, son numerosos los usuarios y comunidades que castigan esa conducta, es el caso de cuentas como “tus faltas de ortografía me impiden unirme a tu grupo” u “ortografía no significa escribir con el orto”.
Sin embargo, “pintadas con falta de ortografía” es el espacio de Facebook que mejor ilustra este tipo de errores, ya que hay fotografías con palabras mal escritas. Así, en tres imágenes diferentes aparece el adjetivo “corrupto” escrito en tres versiones diferentes. Y ninguna de ellas es correcta: corrurto, corupto y coructo.
¿Se imaginan tatuarse una frase en el cuerpo y que alguna palabra tuviera una falta de ortografía? Esto ha pasado y la prueba está en el citado perfil. “La Vida No Es Fasil” es el tatuaje en cuestión, que además de tener la primera letra de cada palabra es mayúscula, y de no llevar tilde en a “a” de “fácil”, este término esta escrito con “s” en lugar de con “c”.
Para que este tipo de errores no se cometan, la Fundeu está en Facebook y Twitter dispuesta a resolver cualquier duda lingüística y en algunos famosos deberían consultarles  porque las redes sociales han sacado a la luz sus faltas de ortografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario